Al momento de aceptar la alerta de un/una usaria que no conozcas debes tener en cuenta los siguientes factores; Distancia a la que te encuentras, el entorno tanto tuyo y de la víctima, con que herramientas cuentas para poder ayudar en esta situación.
- Si te encuentras muy distante, lo mejor que puedes hacer es llamar a carabineros y seguir la ruta de la victima, hasta que esta cierre la alerta. Puedes visualizar quién más va en su ayuda, en el mapa GPS. Así como también el resto de los ayudantes te pueden ver a ti.
- Toma en consideración el entorno en el que te encuentras, y el de la víctima. Las posibilidades que tienes de ayudar, si estas con más personas que puedan apoyarte, sí es un victimario o es un más de uno. Debes evaluar que tipo de agresión o acoso esta sufriendo, e intervenir en la medida que puedas ayudar sin que tu integridad se vea afectada.
- Evalúa las herramientas con las que cuentas, puedes grabar la situación, fotografiar, acercarte a la victima saludarla como si la conocieras, invitarla a que te acompañe, etc.
- Lo en más importante de todo, es el autocuidado en todo momento, primero analiza las posibilidades y luego toma una decisión en base a todas las aristas que se puedan presentar para que tu ayuda, no te convierta en otra víctima.
- La víctima puede estar muy atemorizada o en estado de shock, en estos casos es importante que conserves la calma y enfocarte en contenerla, escucharla o sólo acompañarla. No exijas detalles, ni relatos, si ella lo considera necesario o quiere hacerlo, te lo compartirá. Todos reaccionamos de manera diferente y es fundamental respetar el espacio y la decisión de cada uno. Respeta la privacidad y no divulgues ni comentes la situación dando datos, ni detalles de la persona afectada. Además, puedes acompañarla a denunciar. Tu testimonio es muy valioso.
- Recuerda siempre resguardar por tu propia seguridad y así también velar por la seguridad de la persona que estas ayudando, mantén la calma y actúa con cautela, una mala intervención puede empeorar la situación.